Fotos por NATA del concierto de El Drogas y Motxila 21 el pasado 11 de Mayo en el palacio de los deportes de Logroño
jueves, 16 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
Crónica El Drogas Palacio de los deportes de Logroño 11-05-13
El pasado sábado 11 de Mayo se celebró en el palacio de los deportes de Logroño, el I Festival Palax, cuyos beneficios irán destinados al banco de alimentos de La Rioja. Un cartel de los más variado, el monologuista Ernesto Sevilla, Maika Barbero finalista del programa televisivo La Voz, Motxila 21 el grupo integrado por miembros de la asociación de síndrome de down de Navarra y una serie de voluntarios, entre los que se encuentran Kutxi Romero (Marea) o Enrique Villarreal (El Drogas), como reclamo principal del festival, la actuación de EL Drogas.
Abrió la lata Ernesto Sevilla, el monologuista nos hizo reír a carcajada limpia a los asistentes, y un servidor ya no podrá volver a ver a cierta presentadora de televisión con los mismos ojos, ni ver la saga de crepúsculo y promete no subir la ventanilla del coche, antes de que el amable transeúnte me explique la dirección de una calle hasta el final. ¡¡¡¡Un pedazo de artista!!!.
A continuación, tuve la oportunidad de ver por primera vez en directo la actuación de los enormes Motxila 21, ¡ y vaya actuación! acompañados durante todo el concierto por El Drogas y Kutxi Romero. Comenzaron con un tema instrumental, dándole todos a bombos, cajas, timbales, guitarras..etc y Leyre una de las princesas del grupo bailando al frente del escenario para todos. No faltaron los temas Somos La Banda Motxila 21 compuesta y cantada por El Drogas, No somos distintos compuesta y cantada por Kutxi ni En Blanco y Negro para finalizar un concierto especial, donde el ansia de superación y la generosa ternura de los colaboradores, hacen de este espectáculo, un derroche de cariño y como dice la canción, ... nos comimos las alegría con la punta de los dedos.
Llegaba el turno para ver a Maika Barbero "La Voz" y con solo su voz, ya que la música era pinchada, nos puso los pelos de punta con temas de Bryan Adams, Scorpions, Bon Jovi, Queen... también presentó su single En tus manos que en mi opinión, le pega más a su padrino musical Melendi que a ella misma. Ojalá tenga la oportunidad de reivindicar esa potente voz con una banda al completo y que sea de R&R.
Y como colofón el conciertazo que nos ofrecieron El Drogas, 31 temazos con los que poco a poco se fueron metiendo a la gente en el bolsillo, abrierón con Sofokao, Así, la demoledora Contra La Pared, Enrique escenificando al máximo El Charco reptando sobre el escenario, temas que remueven por dentro, como Deja Que Esto No Acabe Nunca, Nos Queda Poco Tiempo, Nada Sin Ti, Otro Corazón, Algunas Cosas Por Terminar...
Sin duda un gran acierto esta gira con la que El Drogas interpretan grandes canciones compuestas a lo largo de la trayectoria de Enrique y que forman un repertorio incomiable, en el que no faltan las reivindicativas Bahía de Pasaía, Cerocomasiete, Barrio Conflictivo, Oveja Negra, Víctima... Temas a los que han sabido sacarle un sonido espectacular y cada uno con su entrega Brigi Duke a la batería llevando en volandas al grupo, Eugenio Aristu El Flako con su bajo, sus coros, aportando toda la energía para mover al público, Txus Maraví con su destreza a la guitarra, como dijo El Drogas al presentarlo, parece que tiene 20 manos ¡¡¡y como no!! Enrique Villarreal (El Drogas) con esa penetrante voz que te arrastra, la puesta en escena de su carisma, poniéndole las connotaciones oportunas a esas letras que nos han acompañado toda la vida y que un día penetraron por nuestros oídos, para quedarse para siempre en nuestra conciencia callejero-social y sentimental.
Tampoco faltaron las clásicas Tentando a La Suerte, No Hay Tregua, Frío o la imprescindible En Blanco y Negro a la que se unieron al final Ibai Y Leyre de Motxila 21 para cerrar las 2 horas del concierto con Azulejo Frío.
SET LIST
jueves, 9 de mayo de 2013
Crónica El Drogas en Sos del Rey Católico por El Lado Oscuro de La Luna
Os dejamos una crónica sobre el concierto de El Drogas, el pasado Sábado en Sos del Rey Católico por El Lado Oscuro de La Luna
El Drogas: Sos del Rey Católico 04/05/2013 (Crónicas de Conciertos)
Miércoles, 08 de mayo

EL DROGASSos del Rey Católico, 04/05/2013
8/10
8/10
Alrededor del discreto escenario montado bajo los arcos de la Plaza de la Villa de Sos del rey Católico nos fuimos congregando un público de lo más variado. Gente del pueblo, seguidores de los alrededores y también de la vecina Navarra. A pesar de llegar con la hora justa pudimos situarnos a escasos dos metros del escenario.
Después de casi una hora de retraso, que el público aguantó de charla sin un solo pitido, vimos a la banda bajar por la calle de acceso a la plaza. El Drogas sube al escenario justificándose con un simpático “se nos ha alargao la cena, como nos han dao de cenar, nos hemos puesto…” y se arranca en solitario con Sean bienvenidos acompañado por su guitarra acústica. Luego se rodea del Flako, también con guitarra (habitualmente bajo) y de Txus Maraví, y emprenden Debajo de aquel árbol. Más adelante se suma Duke acompañando discretamente a la batería.
A continuación comenta el Drogas lo que va a suponer el grueso de las siguientes canciones del disco “La Tierra está Sorda”, agradeciendo al pueblo de Sos el acceso a su biblioteca para documentarse durante el proceso de creación. Así llegaron Matilde Landa, Pétalos, Los maestros y Las 7 de la tarde.
Especialmente emotiva fue la presentación de Es una carta, para la que se inspiró en el libro “Los años difíciles”, de Carlos Elordi que descubrió en esta biblioteca y con el que le obsequió el pueblo. En este libro está recogida la carta de una mujer de Uncastillo que fue fusilada junto con once mujeres más de Sos.
Entre estas sonaron Sin reverencias y Todo lo enamora, con Txus a la mandolina y hubo tiempo para la nostalgia con Mañana será igual, donde se animaron un poquito más las primeras filas. Ya no anochece, Cordones de mimbre, y las coreadas En punto muerto y Poca Luz fueron las siguientes en sonar.
Hasta aquí, disfrutamos de un buen acústico y de tener a los músicos cerquita. Pero en estas se retiraron Flako y Txus y el Drogas presentó ‘’nos han llamado para un acústico, pero venimos del Viñarock con los trastos en la furgoneta así que…’’ entonces irrumpen bajo y guitarra eléctrica. Se desata Duke y nos elevan las pulsaciones con Algunas cosas por terminar, Sofokao, Barrio conflictivo (donde más se movió la peña, puños en alto) Contra la pared y No hay tregua, un subidón.
Después una presentación con la historia detrás de Fue 24D y qué?, sacada de la carta de un preso. También sonó Todos Mirando, ¡que recuerdos! Después Frío, con los coros del público y un Enrique con sus característicos gestos y aspavientos que ya finalizaba todas las canciones con un ‘’a gusto’’ transmitiendo buen rollo. En las siguientes Todos los gatos y Cerocomasiete, por la posición de la batería pudimos gozar en todo momento de un entregado Duke que trabajaba sin descanso. Botes con Bahía de Pasaia y las muy bailadas No sé qué hacer contigo y Nada sin ti para volver con BARRICADA con Tentando a la suerte.
Audio. El Drogas, Lentos Minutos
Encaramos la recta final con Otro Corazón, Empujo pa´ki, Víctima y cerrando con Azulejo frío y la presentación de la banda, destacando al guitarra Txus Maraví que se lució en muchos momentos del concierto. Después, detrás del escenario los músicos atendieron a todo el que se quiso acercar para comentar, pedir autógrafos y posar para las fotos. Grande, muy grande. ¡Eskerrik Asko Drogas!
Texto: Jorge ColónIlustración: Andrés Miguel
miércoles, 8 de mayo de 2013
El Drogas en Viñarock 2013 (Parte III)
Tercera entrega con publicaciones de los medios, sobre la actuación de El Drogas el pasado 3 de Mayo en el festival Viña Rock 2013.
Cronica por Javier M. Alcaraz para Rock Sesión
Poco rock urbano o clásico había en el Viña Rock de este año. De hecho, solo El Drogas puede encuadrarse dentro del estilo. Así que su actuación era como una isla entre el metaleo, el punk y el ska-rock. El Drogas está relajado y eso es bueno, pero también tiene su lado negativo. Su actuación fue una sucesión de clásicos barriqueros, con pinceladas de lo mejor de Txarrena, como ‘Frío’ o ‘Azulejo Frío’ y cosas de La Venganza de la Abuela como la tortuosa ‘Fue 24 De Diciembre ¿y qué?’. Las canciones son tan buenas que a veces no es necesario mucho más, pero en ocasiones se echaba de menos una segunda guitarra ante el hueco sonoro y quizá algo más de nervio por parte del navarro. Es cierto que Brigi es el que lo pone desde la batería, pero había momentos en los que no era suficiente. Creo que El Drogas empieza a necesitar tener ese material nuevo en la calle y tener ganas de defenderlo, porque con estas canciones se le nota que no, que falta algo y no me refiero ya a las guitarras de Boni y Alfredo, hablo de motivación. Esperemos que el disco triple que tiene el horno nos lo recupere. ‘Bahía De Pasaia’, ‘Víctima’, ‘Sofokao’ y, claro, ‘En Blanco y Negro’ fueron los momentos álgidos.
Crónica por Rock Thunder con Fotos de Héctor Mainar
Por supuesto, debemos mencionar al poeta, el Drogas, quien a pesar de superar los 50 sigue rebosando juventud y deleitó a los asistentes al festival con auténticos temazos que no dudaron en corear.
Cronica por Javier M. Alcaraz para Rock Sesión
Poco rock urbano o clásico había en el Viña Rock de este año. De hecho, solo El Drogas puede encuadrarse dentro del estilo. Así que su actuación era como una isla entre el metaleo, el punk y el ska-rock. El Drogas está relajado y eso es bueno, pero también tiene su lado negativo. Su actuación fue una sucesión de clásicos barriqueros, con pinceladas de lo mejor de Txarrena, como ‘Frío’ o ‘Azulejo Frío’ y cosas de La Venganza de la Abuela como la tortuosa ‘Fue 24 De Diciembre ¿y qué?’. Las canciones son tan buenas que a veces no es necesario mucho más, pero en ocasiones se echaba de menos una segunda guitarra ante el hueco sonoro y quizá algo más de nervio por parte del navarro. Es cierto que Brigi es el que lo pone desde la batería, pero había momentos en los que no era suficiente. Creo que El Drogas empieza a necesitar tener ese material nuevo en la calle y tener ganas de defenderlo, porque con estas canciones se le nota que no, que falta algo y no me refiero ya a las guitarras de Boni y Alfredo, hablo de motivación. Esperemos que el disco triple que tiene el horno nos lo recupere. ‘Bahía De Pasaia’, ‘Víctima’, ‘Sofokao’ y, claro, ‘En Blanco y Negro’ fueron los momentos álgidos.
Crónica por Rock Thunder con Fotos de Héctor Mainar
Por supuesto, debemos mencionar al poeta, el Drogas, quien a pesar de superar los 50 sigue rebosando juventud y deleitó a los asistentes al festival con auténticos temazos que no dudaron en corear.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)